divendres, 16 de desembre del 2011
5º ANIVERSARIO LEY AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (LAPAD).
divendres, 11 de novembre del 2011
¡Tienes derecho! ¡TU VOTO CUENTA! (FEAPS)
Según la Ley Electoral, sólo un juez con una sentencia puede quitar a una persona este derecho.
FEAPS ha denunciado esta situación a través de su red de expertos en derecho (Red de Juristas de FEAPS)
- Todas las personas tienen derecho a votar, también las personas con discapacidad intelectual.
- Una sentencia de incapacitación no tiene que conllevar que la persona no pueda votar.
- Si una persona con discapacidad está en la lista del Censo Electoral, nadie puede prohibirle que vote.
Elecciones 20 - N
Programas accesibles
Cada partido político tiene un programa electoral. En este Programa se dice cuáles son sus ideas y las acciones que van a hacer.Algunos partidos políticos como Unión, Progreso y Democracia (UPD), han realizado su Programa Electoral en lectura fácil. Otros no, pero FEAPS los ha convertido en lectura fácil para que sean accesibles.
En esta sección puedes encontrar los programas de los cuatro partidos principales: Partido Socialista (PSOE), el Partido Popular (PP), Izquierda Unida (IU) y Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
Antes de votar, es importante conocer las propuestas de cada partido. Después, se toma una decisión, y el día 20 de noviembre se deposita la papeleta con el partido elegido. Si necesitas más información puedes acceder a la pestaña VOTA de esta página.
Pincha en las imágenes para acceder a los programas
Operación #mivotocuenta

Reivindicar nuestro derecho de acceso a las iniciativas y propuestas de los partidos políticos. Así podremos lograr que el derecho al voto sea una realidad para todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y no un derecho que sólo existe sobre el papel. Por eso nos hemos propuesto ir a los principales partidos políticos y reclamarles nuestro derecho a poder entender sus programas electorales y otras iniciativas políticas.
Nuestros efectivos:
Cinco miembros del equipo de Formadores en Derechos de FEAPS: Raquel Cárcamo, Antonio Guilló, Mª del Carmen Jiménez, Óscar Pueyo y Esther Muñoz.
Nuestros objetivos:
Elena Valenciano, del Partido Socialista (PSOE) Ana Mato, del Partido Popular (PP) Ramón Luque, de Izquierda Unida (IU) Carlos Martínez Gorriarán, de Unión, Progreso y Democracia (UPyD)
La artillería:
Hemos hecho una carta para cada partido, dirigida a los distintos responsables de las campañas electorales del 20-N. En ella se les reclama que hagan más accesibles sus programas y propuestas; y en algún caso, se agradece el interés que algunos de ellos se han tomado por la accesibilidad para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
Lo intentamos con Unión, Progreso y Democracia
(UPyD)

Lo intentamos con Izquierda Unida

Lo intentamos con el PP

Lo intentamos con el PSOE

dimarts, 1 de novembre del 2011
EN MEMORIA DE LAS PERSONAS FALLECIDAS QUE NO HAN PODIDO DISFRUTAR DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA
Se ha dejado una corona de flores y se ha leído el siguiente manifiesto:

diumenge, 1 de maig del 2011
divendres, 29 d’abril del 2011
REUNIÓN CON EURODIPUTADOS EN EL PARLAMENTO EUROPEO
1º) LA LEY 39/2006, DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA, “tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”.
2º) La situación de ATROPELLO GRAVE AL DERECHO SUBJETIVO que otorga la Ley a las personas en situación de dependencia y el menoscabo en cuanto a calidad de vida y afectación a los servicios que recoge dicha Ley; así como el daño que se produce a los familiares de los dependientes, que se ven abocados en muchos casos a situaciones desesperadas, abandono del trabajo y falta de apoyos en los servicios y prestaciones que les otorga la Ley para la calidad de vida de sus familiares dependientes.
3º) La DISCRIMINACIÓN NEGATIVA que padecen las valencianas y valencianos respecto otras comunidades autónomas en las que sí se ha priorizado la puesta en marcha de la Ley con el adecuado desarrollo de los servicios sociales municipales y el catálogo de servicios que la Ley dispone.
4º) Habiendo mantenido contactos, en cinco reuniones diferentes, con eurodiputados españoles y personal de la administración europea, y arreglo a la normativa y derecho comunitario, instaremos ante las instituciones pertinentes la adecuada INTERVENCIÓN para obtener la justa aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana; con los mismos derechos que otras comunidades autónomas del estado español, en que sí se aplica correctamente y de manera justa la Ley de Dependencia.
Valencia, 14 de abril de 2011
dilluns, 7 de març del 2011
NOTA DE PREMSA DE LES PLATAFORMES
LAS PLATAFORMAS VALENCIANAS EN DEFENSA DE LA LEY 39/2006, DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA REUNIDAS EL 5 DE MARZO DE 2011, EN LA RESIDENCIA DE DISCAPACITADOS FÍSICOS (COM) DE PETRER, ALICANTE ,
En primer lugar mostramos nuestra sorpresa ante las declaraciones a un medio de comunicación hace una semana (domingo 27 de febrero de 2011) de la Consejera de Bienestar Social, Dñª Angélica Such, en relación a la reciente aprobación del DECRETO 18/2011 de 25 de febrero, del Consell, por el que se establece el PROCEDIMIENTO para reconocer el derecho a las prestaciones del sistema valenciano para las personas en situación de dependencia,
y queremos manifestar que:
- el nuevo decreto llega con retraso, lejos de ser algo nuevo y dependiente de la buena voluntad de la consejera Angélica Such y del gobierno del Sr. Camps, viene a cumplir con la obligación que tenían de plasmar en normativa lo que hace más de un año y medio estaba aprobado en el Comité Interterritorial del Sistema de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.(SAAD) (Madrid, enero 2010), y adecuarlo a la LEY 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; al DECRETO 171/2007, de 28 de septiembre del Consell, art. 10.2 y al REAL DECRETO-LEY 8 /2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.
- ralentiza todavía más las solicitudes, al exigirse desde el primer momento la realización del Informe del entorno del dependiente así como el informe social. Este decreto no disminuye la burocracia de presentar papeles a pesar de los discursos de modernizaron que nos da el gobierno Valenciano. Hoy en día se deberían implantar los medios telemáticos y cruzar los datos entre administraciones. Por ello, no supone una mejoría respecto al anterior dada la posibilidad de que exista un taponamiento inicial debido a que no se admitirán los expedientes que no cuenten con toda la documentación en regla.
- no se dota de presupuesto para contratar más personal técnico para hacer las tareas que tienen que realizar los técnico de los SMADs desde el primer día, lo que supone que una misma persona tenga que triplicarse y aumente todavía más las personas dependientes con derecho a prestaciones y servicios que están sin recibir dichas prestaciones del sistema.
- se sigue con la dualidad de dos puertas de entrada en los servicios sociales: Servicios sociales de base y los Servicios Municipales de Atención a la Dependencia (SMADs), dependientes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
- se continúa con las contrataciones temporales de los técnicos del SMADs.
- no se habla nada de los nuevos dependientes moderados que han entrado en el sistema desde el día 1 de enero (Grado I, nivel 2), 10.280 personas dependientes de ese grado, vinculándolos directamente a un servicio profesionalizado como es el SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)
- sigue el silencio administrativo negativo, conculcando el derecho del administrado a ser tratado justamente con el silencio positivo, si el retraso en la tramitación de su expediente es por culpa y responsabilidad de la administración.
- no se elimina AVAPSA, entidad semipública? interpuesta para realización de las valoraciones, una de las principales causas del enlentecimiento de la tramitación de expedientes y la inadecuada valoración de Grado y Nivel de las personas en situación de Dependencia.
- y finalmente, manifestar que el Sr. Camps y la Sra. Angélica Such son responsables de que las valencianas y valencianos suframos una DISCRIMINACIÓN NEGATIVA en nuestro derecho a la aplicación correcta de la Ley de Dependencia frente a otras CCAA de España. Transcurridos ya más de cuatro años de la aprobación de la Ley, se ha agrandado la brecha en la aplicación de la Ley en nuestra Comunidad frente otras CCAA, independientemente del color político, que sí están avanzando adecuadamente en su implementación.
1º) Seguimos estando en la cola de la aplicación de la Ley, junto a la Comunidad de Madrid y Canarias.:
2º) Uno de cada dos valencian@s en situación de dependencia no está contemplado en el Sistema de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana.
3º) Según los datos aportados por nuestra comunidad al Instituto de Mayores y Servicios Sociales- IMSERSO, y publicado en las estadísticas del SAAD, a fecha de 1 de marzo de 2011, más de 40.000 valencianas y valencianos se encuentran en el llamado “Limbo de la Dependencia”, con el DERECHO RECONOCIDO Y SIN RECIBIR LA PRESTACIÓN CORRESPONDIENTE.
4º) Los plazos se alargan, si no es en una fase del proceso es en otra, las ayudas tardan más de 18 meses en llegar, si llegan. Muchas personas grandes dependientes (más de 15.000) han fallecido esperando la P.I.A. y los familiares pierden sus derechos al no concederse la retroactividad en nuestra comunidad desde la fecha de la solicitud.
y 5º) denunciamos que la administración valenciana ha judicializado la Ley de Dependencia, obligando a acudir a los tribunales de justicia a las personas en situación de dependencia y/o a sus familiares, encontrándonos con que el Juzgado competente es el Contencioso-Administrativo, que supone el proceso más caro y largo que existe.
MÁS INFORMACIÓN:
Miquel Martorell: 607652785 (Plataforma Alicante)
Juan Bueno: 646598588 (Plataforma Alicante)
Jaume Esteban García: 651843724 (Plataforma Valencia).
EN VALENCIA, A 6 DE MARZO DE 2011.
dilluns, 28 de febrer del 2011
LES PLATAFORMES PER LA DEPENDÈNCIA, PREMI LLIBERTAT D'EXPRESSIÓ 2011
El periodista valencià Ramón Ferrando, la directora del diari italià, L’Unità, Concita De Gregorio, i la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència de la CV, Premis Llibertat d’Expressió 2011. Els guardons, que enguany compleixen 30 anys, es lliuraran al mes de maig.

La Unió de Periodistes Valencians, organització professional majoritària en l’àmbit de la Comunitat Valenciana, adscrita a la Federació d’Associacions de Periodistes d’Espanya- FAPE- i a la Federació Internacional –FIP- formada per vora vuit-cents professionals, va decidir en l’Assemblea anual ordinària, celebrada el passat 26 de febrer, atorgar els seus Premis Llibertat d’Expressió 2011 al periodista valencià Ramón Ferrando; a la directora del diari italia, L’Unità, Concita De Gregorio; i a la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència de la Comunitat Valenciana.
La Unió de Periodistes Valencians, organització professional majoritària en l’àmbit de la Comunitat Valenciana, adscrita a la Federació d’Associacions de Periodistes d’Espanya- FAPE- i a la Federació Internacional –FIP- formada per vora vuit-cents professionals, va decidir en l’Assemblea anual ordinària, celebrada el passat 26 de febrer, atorgar els seus Premis Llibertat d’Expressió 2011 al periodista valencià Ramón Ferrando; a la directora del diari italia, L’Unità, Concita De Gregorio; i a la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència de la Comunitat Valenciana.
El periodista de Levante-EMV Ramón Ferrando va patir, fa poc més d’un mes, la pressió d’un col·lectiu difús, el dels funcionaris de la Ciutat de la Justícia, emparat pels sindicats, i sense el rebuig explícit de cap estament públic. Només per exercir el seu dret a informar i que els ciutadans i ciutadanes puguen exercir el seu a estar informats. Ferrando ha sigut la víctima d’una situació que és reflex d’allò que està passant amb la professió periodística en la Comunitat Valenciana: el seu setjament a tots els nivells.
El premi a la directora del diari italià L’Unità Concita De Gregorio, reivindica la lluita de molts mitjans italians contra el sistema establert per Silvio Berlusconi al país veí. A més a més, atorgar-li a Concita De Gregorio el guardó de la Unió de Periodistes Valencians és, si més no, representació de la lluita de la dona, i més una dona periodista, contra les mordaces del president italià.
En el cas de la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència de la CV, ens trobem davant un col·lectiu que lluita per una aplicació adequada de la Llei de Dependència a la Comunitat, i per a que les irregularitats en els casos d’incompliment d’allò que diu la Llei arribe als mitjans. Però aquest és un col·lectiu que està exclòs de l’agenda dels mitjans de comunicació, crític amb el poder institucional i sense cap tipus d’oportunitat per a accedir a un altaveu informatiu que faça sentir la seua veu.
dimarts, 15 de febrer del 2011
Última hora sobre el residente coraje

Parece que se confirma que toda la operación orquestada por la Dirección de la Residencia de Carlet contra Luis Aparisi era para impedir que participara en las elecciones de la Junta de Usuarios.
Esta tarde he pasado un buen rato conversando con Luis Aparisi, “el residente coraje” de la Residencia de Carlet para personas mayores, y todo han sido buenas noticias que él mismo ha valorado como positivas y que indican que podemos estar en la recta final del conflicto provocado por la mala gestión de los representantes de la Consellería en el centro residencial.
A falta de confirmación oficial, el director de la residencia ha sido cesado de su cargo y parece ser que ya hay nombrado sucesor. Los miembros de la Plataforma por la Aplicación de la Ley de la Dependencia de la Ribera le rogamos que readmita cuanto antes a los expulsados o trasladados a la fuerza. También le deseamos que realice una gestión, la mejor que sepa y pueda, orientada a buscar la mayor calidad de vida de todos los residentes y al respeto de los derechos de los atendidos así como, mediante la publicación de un reglamento interno de funcionamiento, corregir los conflictos que puedan aparecer y mediante la publicación del copago que deben aportar los residentes, normalice los impagados, si es que existen.
Otra noticia que nos ha dado Luis ha sido la visita, en la calle, del funcionario “instructor” que va a comenzar a tramitar, como Dios manda por fin, un expediente siguiendo la normativa vigente y del cual tendrán cumplida información los dos “residentes corajes” y al cual podrán presentar todas las impugnaciones y demandas que los interesados crean oportunas. Y esto, ¿por qué no se ha hecho antes? Porque tenían prisas para que quedaran fuera de las elecciones a la Junta de Usuarios. Y estas prisas han provocado que se hicieran las cosas rematadamente mal. Hoy mismo se ha constituido la mesa electoral. Si se les readmite pasadas las elecciones será motivo suficiente para pensar que no funciona la democracia en el Centro Residencial en un estado democrático, social y de derecho.
La Plataforma de la Ribera para la Ley de la Dependencia se pregunta; ¿por qué si se abre ahora el expediente, con respeto a los derechos de los usuarios que obliga la ley, los residentes tienen que estar fuera de la residencia y en la calle? Para que no participen en las elecciones a la Junta de Usuarios. Con esta actitud la Consellería está incumpliendo el artículo 3, letra k de la Ley de la Dependencia que, como principios de la norma, marca “la participación de las personas en situación de dependencia o de su familia o de las entidades que los representen”. El artículo 4, letra e, de la misma ley donde se reconoce como derecho “la participación en la formulación y aplicación de las políticas que afecten a su bienestar, ya sea a título individual o mediante una asociación”. Con esta maniobra se les niega a los dos residentes su derecho a elegir a sus representantes y de ser elegidos por sus compañeras y compañeros (Luis ya ha sido elegido dos veces presidente de la Junta).
Al despedirnos esta tarde me ha asegurado que, aunque no sea presidente de la Junta de Usuarios, piensa seguir denunciando cuando no atiendan bien a los asistidos en los fines de semana; cuando la comida no sea la que dice el pliego de condiciones del contrato; cuando se gaste en cosas inútiles el dinero de todos cuando hay necesidades más urgentes y así hasta que las cosas se hagan bien con los residentes de este centro o de cualquier centro donde lo destierren, si es que lo consiguen.
La Plataforma de la Ribera para la aplicación de la Ley de la Dependencia exige la admisión inmediata de los dos jubilados en la residencia, donde puedan recibir las atenciones que se merecen mientras se tramitan sus expedientes.
diumenge, 13 de febrer del 2011
LA DEPENDENCIA SIN DINERO
De nuevo la misma historia. Las personas en situación de dependencia se quedan sin recibir las prestaciones económicas del mes de enero y todo hace pensar que tampoco a finales de febrero llegue el dinero. La excusa de
Todo esto, que para Angélica Such es un error o un trámite administrativo, para las personas en situación de dependencia es una bofetada y una humillación. Desde
Después de 4 años de vigencia de
Estas prestaciones son un derecho subjetivo de las personas dependientes y se han de abonar sin excusas. Qué pasaría en este país si un mes los jubilados no cobraran sus pensiones?
Desde
Un caos total. Porque además, hay 36.989 personas dependientes que todavía están en el “limbo de los justos” esperando que les llegue la prestación. 36.989 dramas familiares y esperanzas rotas!
Cualquier ejecutivo o gestor con esta hoja de trabajo hubiera sido cesado inmediatamente. Porque hay que añadir a todo este lúgubre panorama, que unas 1.800 personas dependientes, la mayoría con más de 75 años, están ocupando plazas en Residencias privadas y que de nuevo, tal como sucedió en agosto pasado, ven peligrar su plaza porque el Gobierno Valenciano no está pagando las mensualidades: algunas residencias están esperando el pago desde septiembre pasado.
Una cosa está clara: el Gobierno de Camps no tiene dinero. Se han gastado el dienero de los valencianos y a la hora de recortar se fijan en los más olvidados por ellos en estos últimos años: los dependientes. Para nosotros su mensaje está claro: No hay DINERO PARA
Qué podemos esperar las personas en situación de dependencia y sus familias ante este triste panorama? Qué puede esperar del Gobierno de Francisco Camps la sociedad valenciana que en estos cuatro años sigue a la cola en la aplicación de
Las Plataformas en defensa de
Alicante, 11 de febrero de 2011
Portavoz de
Plataforma en defensa de
http://dependenciaalicante.blogspot.com/ e-mail:dependencia.alicante@gmail.com
dimecres, 9 de febrer del 2011
Bienestar Social paga en intereses lo que costaría atender a 30 personas en un geriátrico
De INFORMACIÓN de Alicante, 9/2/2011
La Generalitat desembolsa cerca de 300.000 euros por la demora en el abono de las plazas subvencionadas a las residencias privadas de la Comunidad
PINO ALBEROLA |
El retraso en el pago a las residencias de ancianos de la Comunidad Valenciana que tienen plazas subvencionadas le está saliendo caro a la Conselleria de Bienestar Social. El departamento que dirige Angélica Such ha tenido que desembolsar 300.000 euros sólo en concepto de intereses por la demora en el pago a los geriátricos, según han informado fuentes del sector empresarial de la dependencia afectados por estas demoras.
Esta cuantía corresponde al retraso en el pago del mes de diciembre de 2009, un dinero que ascendía a 4 millones de euros y que ahora están comenzando a cobrar las residencias, con más de un año de retraso. Los intereses por esta demora que, según las mismas fuentes afectó a todas los centros privados de la Comunidad Valenciana que tienen plazas concertadas, alcanzan aproximadamente los 300.000 euros. Con este dinero, se podría pagar la estancia de 30 personas dependientes durante un año en una residencia.
Pero este no es el único desembolso "extra" que tendría que hacer la Conselleria de Bienestar Social en concepto de intereses. Según han confirmado a este medio algunas residencias, la Generalitat ha vuelto a retrasarse en el pago de las plazas subvencionadas.
Algunas de estas empresas no reciben el dinero desde el pasado mes de septiembre, lo que les está ocasionando graves trastornos a la hora de afrontar sus gastos y las nóminas de sus trabajadores.
Tensión desde agosto
Las relaciones entre la Conselleria de Bienestar Social y el sector de la dependencia se tensaron a finales del mes de agosto, cuando se supo que la Generalitat estaba barajando la posibilidad de que, por motivos presupuestarios, no se renovaran a partir del 31 de agosto los contratos de concertación de plazas, en vigor desde el año 2008. Las residencias dieron la voz de alarma, ya que 700 ancianos en la provincia de Alicante podrían quedarse sin su plaza geriátrica.
Tras semanas de negociación y movilizaciones por parte de los familiares, la Conselleria renovó estos acuerdos con las residencias por un plazo de nueve meses. Los empresarios del sector se muestran intranquilos sobre el futuro de estas plazas cuando finalicen estos contratos sobre el mes de mayo.
La desaparición de estas subvenciones no sólo afectaría a unos 1.800 ancianos en la Comunidad Valenciana que ahora disfrutan de estas ayudas contempladas en la Ley de Dependencia sino que también "abocaría al cierre de unas 50 residencias en las tres provincias, 15 de ellas en Alicante", según las estimaciones del sector.
Mientras, la Ley de Dependencia continúa sus plazos y durante 2011 empezarán a ser atendidos los dependientes moderados (grado I, nivel 2). Esto supone, según cálculos de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia, que a partir de este año se incorporarán al sistema 9.827 personas en toda la Comunidad Valenciana. La "lista de espera" de la Ley de Dependencia en la provincia de Alicante suma 14.354 personas, según los últimos datos proporcionados, el pasado mes de octubre, por la Conselleria de Bienestar Social.
En Alicante hay más de 28.000 personas con derecho a la ayuda en vigor, de las que cerca de 14.000 están cobrando prestación o recibiendo un servicio, lo que supone el 48,8% del total.
Doscientos euros al mes del Gobierno
La Generalitat Valenciana subvenciona el 80% del coste las plazas de accesibilidad concertadas para dependientes en las residencias geriátricas de la Comunidad. Al mismo tiempo, recibe del Gobierno central 200 euros al mes por cada plaza. Por otro lado, la crisis y el atasco de la Ley de Dependencia están pasando una importante factura a las residencias de ancianos.
La provincia de Alicante ha perdido en el último año unas 400 plazas geriátricas, según denuncia la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte). Estas 400 plazas corresponden, asegura el presidente de Aerte, Alberto Giménez, "a las cuatro residencias que se han visto obligadas a cerrar sus puertas en los últimos meses y a aquellas que, aún estando terminadas y listas para funcionar, no pueden hacerlo" por la lentitud en la aplicación de las ayudas contempladas en la Ley de Dependencia. La última residencia en cerrar fue un centro de Elche a principios de año con 50 residentes.
dimarts, 8 de febrer del 2011
Y ahora… ¡dos residentes con coraje!
El sábado día 5 de febrero se realizó una concentración en las puertas de la residencia en señal de solidaridad con los dos expulsados
Se ha acordado por las fuerzas políticas, sociales y ciudadanas, prestar el apoyo necesario al Sr. Aparisi, para que pueda seguir reivindicando su negativa a abandonar su domicilio, la Residencia de la Tercera Edad de Carlet.
Publicat originalment en “EL SEIS DOBLE”
-----------------------------------------------
Xavier Cantera
Representantes de la La Plataforma de la Ribera por la Aplicación de la Ley de la Dependencia hemos estado esta semana con Luis Aparisi para acompañarle durante unas horas, conversar con él, interesarnos por la evolución de su expediente, hacerle entrega de algunos alimentos para tener en el coche que hace de vivienda durante el día y pagar los menús de comida caliente que consume en un bar de la población. Con el dinero de su pensión ha alquilado una habitación donde duerme, se ducha y se lava la ropa.
Le hemos felicitado por la absolución en el juicio de faltas contra la autoridad, lo que demuestra que esa mala fama que algunas instituciones están queriéndole poner de que es un maleducado, no tiene razón de ser y la misma policía municipal le ha devuelto algunas de sus pertenencias que de forma poco humanitaria le habían arrebatado con la excusa de que ocupaba la vía pública.
La novedad más importante que nos ha comunicado ha sido que por fin ya ha recibido un documento escrito y firmado por las máximas autoridades de la Conselleria de Bienestar Social (es una ironía que se llame así) en el cual le comunican la razón de su expulsión de la Residencia: por no pagar la cuota durante tres meses. Esta razón es aún más motivo de indignación para Luis Aparisi, pues tiene un contrato firmado por la Conselleria, desde que llegó al Centro, en el que le indican que no debe pagar nada por su estancia en el mismo y ya lleva casi seis años sin pagar ninguna mensualidad. Como no le han comunicado ningún cambio en la normativa del pago de los residentes ni la renovación o modificación, basadas en ley, de su contrato, Luis Aparisi no comprende por qué le penalizan por no pagar tres meses cuando no ha pagado nunca porque nunca le han presentado ningún recibo al cobro, según nos cuenta el “residente coraje”.
Para la Plataforma de la Ribera nos parece injusto e inhumano que Luis Aparisi esté pagándose de su pensión todos los gastos de los servicios que por ley debería de prestarle el Centro Residencial de la Conselleria y sufriendo incomodidades y penurias en la calle mientras los jueces dictaminan quién tiene la razón. Luis, estamos contigo.
Y ahora… ¡dos residentes con coraje!
La dirección de la Residencia de Carlet para personas mayores ha notificado, en la mañana del viernes, a Calixto Hervás que debe abandonar el centro y trasladarse a la Residencia de Chiva.
Pero Calixto, en señal de protesta, por su expulsión a la fuerza y sin motivo alguno comunicado, dice que, como su compañero Luis, se queda en la puerta de la Residencia instalado en su coche. Calixto ha pagado todas las mensualidades, unos 800 euros al mes, y no tiene ningún expediente abierto ni comunicado.
Calixto nos dice que él escogió esta residencia y que en ella tiene sus amistades, sus relaciones y que no piensa a su edad marcharse a otro centro porque no ha hecho nada incorrecto; ha pagado religiosamente las mensualidades y está perfectamente integrado en Carlet.
La Plataforma para la Aplicación de la Ley de la Dependencia convocó ayer a todas las personas de bien para que asistieran a una concentración en las puertas de la Residencia de Carlet en señal de solidaridad con los dos expulsados residente con coraje.
divendres, 4 de febrer del 2011
CONCENTRACIÓ EN SOLIDARITAT A UN NOU USUARI EXPULSAT DE LA RESIDÈNCIA DE LA 3a EDAT DE CARLET

dijous, 3 de febrer del 2011
Apoyos y centros en Alzira para personas con discapacidad intelectual (II) El recién nacido con alguna discapacidad
Xavier Cantera
La doctora Inmaculada Pitarch, pediatra del Hospital Universitario de La Ribera, nos recibió muy atenta y colaboradora. A lo largo de la conversación nos transmitió una serie de vivencias y puntos de vista que creemos muy interesantes para orientar a las parejas y a las familias que puedan tener la experiencia del nacimiento de algún hijo/a con discapacidad.
Actualmente son muy pocos los niños/as que nacen en el Hospital Universitario de La Ribera con alguna discapacidad, gracias principalmente al avance de la ciencia y a la calidad de vida de las familias. Nuestro objetivo en esta serie de artículos es ayudar a todas aquellas parejas que se preguntan: si tuviésemos un/a hijo/a con discapacidad, ¿qué ayuda nos podrían prestar las instituciones públicas; por ejemplo, el Hospital Universitario de La Ribera? Ésta es la intención de los próximos artículos: transmitir un mensaje de esperanza y ayuda a las familias con la experiencia de la discapacidad en sus recién nacidos.
A continuación, las primeras conclusiones de nuestra andadura. Han sido elaboradas, como antes comentaba, por la doctora Inmaculada Pitarch, pediatra del Hospital Universitario de La Ribera.
ATENCIÓN PRENATAL
Gracias a la biología molecular y a las exploraciones pertinentes, el servicio prenatal del Hospital Universitario de La Ribera puede llegar a conocer antes de nacer las posibles patologías que pueda tener el feto. Así, la madre recibe durante el embarazo todas las atenciones y aportaciones clínicas y científicas que ayudan a nacer al hijo esperado. Mediante los informes, las ecografías de los ginecólogos y los tratamientos del servicio de pediatría, se están alcanzando unos excelentes niveles de atención a los niños antes de nacer; igualmente se está mejorando la calidad de vida de los grandes prenatales (de 24 semanas de gestación) con una notable esperanza de vida.
UN BUEN DIAGNÓSTICO DEL RECIÉN NACIDO
Tras el nacimiento, los especialistas consiguen detectar cualquier discapacidad psíquica, motora, sensorial o del desarrollo, gracias a las pertinentes exploraciones y a una completísima batería de pruebas. De esta forma, se consigue un diagnóstico casi perfecto de la realidad del niño y de sus características, fundamentalmente aquéllas que pueden ser reconocibles en los recién nacidos.
COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
En lo que se refiere a la comunicación del diagnóstico, la doctora Inmaculada Pitarch es partidaria de una comunicación muy cuidada, ya que se trata de un momento ciertamente duro. Aboga por comunicar la realidad del diagnóstico desde un principio, al mismo tiempo que se informa de los servicios y tratamientos que pueden ayudar a la pareja a afrontar los primeros pasos ante esta realidad tan difícil de asumir. “Es cierto que hay padres que en la primera consulta reciben un duro golpe, pero también es verdad que existe en ellos un proceso ejemplar de aceptación”. Es en este momento cuando los padres y familiares requieren más ayuda y apoyo psicológico.
ORIENTACIÓN HACIA OTROS SERVICIOS
Una vez detectada la discapacidad, las familias son orientadas hacia otros servicios según la patología descrita:
Por ejemplo, en muchos recién nacidos se puede evitar la sordera gracias a los avances técnicos y quirúrgicos (implantes).
Se pueden operar las caderas de un recién nacido, lo que evita muchas complicaciones y discapacidades motoras.
En cuanto a la discapacidad visual, a los padres se les recomienda contactar con la Fundación ONCE. Esta entidad trabaja de manera especial la incorporación de estos niños a la etapa escolar.
Según las características del recién nacido, cada paciente es remitido hacia las diferentes especialidades, como los neuronatólogos o los neuropediatras, con el fin de conocer y tratar todas aquellas dismorfologías.
El Hospital Universitario de La Ribera dispone de un programa de Autismo Diferencial, gracias al cual se están obteniendo diagnósticos más precoces (a los 3 años), cuando lo habitual se establece entre los 5 y 6 años. Aquí es fundamental la coordinación y conexión del centro hospitalario con el resto de centros de salud de Atención Primaria para remitir los informes al servicio de neuropediatría.
A partir de este diagnóstico se establece un tratamiento en colaboración con las diferentes entidades especializadas de la comarca en autismo, como PROSUB (programa INIDEA) o con SENAT en la población de L’Alcúdia.
El Hospital Universitario de La Ribera asegura y garantiza la atención y el seguimiento sanitario para la mejora de la calidad de vida de los recién nacidos con alguna discapacidad. En cuanto a la integración sociosanitaria, el centro hospitalario trabaja en colaboración con otras entidades (como los Centros de Estimulación Temprana, PROSUB, etc.) a través de programas promovidos por la Conselleria de Bienestar Social.
En los próximos artículos a desarrollar, hablaremos e informaremos detalladamente de estas acciones.